Antidepresivos: ¿Afectan la vista?
Tus ojos y tus medicamentos: Una relación delicada
Se sabe que en el mundo hay más de 350 millones de personas con depresión, por eso nos parece importante compartirte esta información. Algunos de los síntomas que pueden llegar a producir los antidepresivos o ansiolíticos son:
- Diplopia (visión doble)
- Visión borrosa de lejos y cerca
- Dilatación pupilar
- Ojo seco
Cuidar de nuestra salud mental es fundamental, y los medicamentos juegan un papel crucial en el bienestar de muchas personas. Sin embargo, es importante ser conscientes de que cualquier tratamiento médico puede tener efectos secundarios, y nuestros ojos no son una excepción. Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, pueden afectar nuestra visión de diversas maneras.
Imagina que estás leyendo un libro apasionante y de repente las letras se vuelven borrosas, o que al salir a la calle la luz te molesta más de lo habitual. Estos podrían ser signos de que tus medicamentos están afectando tu visión. Aunque puede resultar alarmante, es importante recordar que muchos de estos efectos secundarios son temporales y reversibles.
Algunos de los medicamentos más comúnmente asociados con problemas oculares son los antidepresivos como la venlafaxina, la paroxetina, la fluvoxamina y la fluoxetina. Estos fármacos pueden causar una variedad de síntomas oculares, desde sequedad y ardor hasta visión borrosa o incluso sensibilidad a la luz. La razón exacta por la que esto ocurre es compleja y aún está siendo investigada, pero se cree que algunos medicamentos pueden alterar la composición de las lágrimas, afectar la presión intraocular o interferir con la transmisión de los impulsos nerviosos en el ojo.
Si estás experimentando cambios en tu visión mientras tomas algún medicamento, es fundamental que consultes a tu Oftalmólogo. Él podrá realizar un examen completo de tus ojos y determinar si estos síntomas están relacionados con el tratamiento que estás siguiendo. En muchos casos, estos efectos secundarios pueden ser manejados realizando algunos cambios de hábitos.
Es importante recordar que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los medicamentos. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por eso, es esencial mantener una comunicación abierta y honesta con tu médico sobre cualquier efecto secundario que estés experimentando.
Además de consultar a un especialista, hay algunas medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas oculares asociados con los medicamentos. Por ejemplo:
- Utilizar lágrimas artificiales puede ayudar a aliviar la sequedad ocular y la visión borrosa
- Usar anteojos de sol con protección UV puede reducir la sensibilidad a la luz y al viento.
- Masajes circulares en el canto interno y externo de los ojos pueden ayudar a aliviar la sequedad ocular
- Lentes ópticos con anti reflejo y ciertos filtros pueden reducir la sensibilidad a la luz, protegen a tus ojos del viento, reducen la visón borrosa y la diplopía.
En conclusión, aunque los medicamentos pueden tener efectos secundarios no deseados, es importante recordar que los beneficios que proporcionan suelen superar los riesgos. Al estar atentos a los posibles cambios en nuestra visión y al mantener una comunicación abierta con nuestros especialistas, podemos asegurarnos de recibir el mejor cuidado posible para nuestra salud física y mental.
![Algunos medicamentos antidepresivos pueden afectar la vista](https://jumpseller.s3.eu-west-1.amazonaws.com/store/braver/assets/medicamentos-antidepresivos.jpg)
Si tú o alguien cercano a ti toma antidepresivos y esta con alguna de estas molestias, no olviden agendar su control oftalmológico anual en su tienda BRAVER más cercana y salir de toda duda! Es muy probable que tus molestias tengan solución.
Y recuerda siempre que no estás solo/a, siempre tendrás a tu óptica BRAVER.