Hábitos saludables para tus ojos
La mejor medicina es la preventiva, es por eso que en este blog te compartimos algunos hábitos que puedes incluir en tu vida para comenzar a tener una mejor salud visual:
![](https://jumpseller.s3.eu-west-1.amazonaws.com/store/braver/assets/pantallas.png)
En lo posible, disminuir el tiempo frente a pantallas
En niños máximo 1 h por año de vida a la semana, es decir, un niño de 5 años, no debería pasar más de 5 horas a la semana frente a pantallas.
Hacer más actividad al aire libre
Actividades donde no tengas que estar viendo de cerca, sino más bien viendo a lo lejos. En toda época del año, pero sobre todo en verano, no olvides protegerte de la radiación UV con sombreros, anteojos de sol o lentes Transitions (Adultos y niños).
Alimentación saludable
Alimentos ricos en antioxidantes, vitamina A, vitamina C, omega-3, zinc y luteína. Por ejemplo: Zanahorias, espinacas, brócoli, pescados, huevos, nueces, almendras, legumbres, frutas verdes, naranjas y amarillas, té verde, pimentón, entre otros.
![](https://jumpseller.s3.eu-west-1.amazonaws.com/store/braver/assets/comida%20saludable.png)
Mantener una buena hidratación
Tomar agua con frecuencia ayudará a mantener la circulación sanguínea adecuada, asegurando que los ojos reciban los nutrientes necesarios para funcionar correctamente, y además ayuda a prevenir la sequedad y la irritación en los ojos.
Hacer ejercicio físico regularmente
Mejora la circulación sanguínea en los ojos, por lo que reduce la presión intraocular, reduce el riesgo de degeneración macular, glaucoma, cataratas, oclusiones venosas en la retina, entre otros beneficios. Si practicas deportes de impacto y/o expuesto al sol, no olvides tus lentes de protección.
Evitar el tabaco
Disminuye el riesgo de desarrollar patologías como degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y cataratas. Si ya te diagnosticaron alguna patología, dejar de fumar puede disminuir la evolución de la enfermedad.
Desmaquillarse correctamente todas las noches
Esto ayuda a prevenir infecciones oculares, reduce la irritación ocular, disminuye las probabilidades de tener ojo seco, evita la fragilidad de las pestañas, mejora tu agudeza visual y previene de algunas afecciones oculares a largo plazo.
Parpadear más frecuentemente
Esto ayudará a mantener una mejor higiene palpebral y una mejor lubricación ocular.
Usar sus lentes ópticos
con anti reflejo en caso de que los necesites
Asistir a tus controles oftalmológicos anualmente, desde los 5 años de edad
Usar lágrimas artificiales sin preservantes, en caso de que lo necesites